Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 02542
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Retablo
Autor/a Círculo de; Rius, Juan Escuela/Taller: Española
Círculo de; Ram, Domingo
Título San Miguel Arcángel con dos donantes
Materia/Soporte Tabla
Técnica Temple
Dimensiones Con Marco: Altura = 229 cm; Anchura = 94 cm; Profundidad = 33,50 cm
Sin Marco: Anchura = 76 cm; Altura = 153 cm
Descripción Pintura al temple sobre tabla, titular de un retablo, de la advocación de San Miguel arcángel, enmarcada con carpintería dorada moderna de imitación gótica que culmina con una chambrana en estilo gótico florido. El tema se inspira en el Apocalipsis (12, 7 - 9). Se representa al príncipe de las milicias celestiales vestido a la usanza de los guerreros de la segunda mitad del siglo XV, con lujosa armadura de metal dorado, espada y puñal en la cintura, y manto encarnado forrado de azul con ribetes dorados. Se encuentra de pie sobre los hombros del jefe de los ángeles rebeldes con figura de dragón maligno al que hiere en la cabeza con la lanza que tiene en su mano derecha. El más popular de los arcángeles es un hombre joven, de cabellera rubia y rizada que se sujeta en las sienes con una diadema adornada con un broche decorado con plumas de color azul. Tiene las alas desplegadas a la espalda con plumas de color rosa y verde que se recortan en el fondo dorado de la tabla. Acompañan al arcángel dos caballeros, postrados en actitud de orar que deben identificarse como los comitentes de la obra. Visten con elegancia de acuerdo con la moda del reinado de los Reyes Católicos, lo que indica una condición social elevada.
Iconografia Arcángel San Miguel
Datación 1465-1480
Contexto Cultural/Estilo Gótico Internacional
Lugar de Producción/Ceca España (Europa)
Historia del Objeto Comprado por José Lázaro antes de 1913
Clasificación Razonada Las fisonomías de los dos donantes arrodillados en la pintura que aquí se analiza, recuerdan estrechamente a las de los doce apóstoles con versículos del Credo situadas en el sotabanco del retablo de Maluenda que fue realizado entre 1475 y 1477 por Domingo Ram con colaboración de Juan Rius. Y la imagen del arcángel protagonista se encuentra en otras obras de la escuela bilbitana del tercer cuarto del siglo XV [Lacarra Ducay, Carmen].

Marco neogótico encargado por José Lázaro en 1908 a Emilio Abadía para enmarcar las obras destinadas al llamado "Salón gótico" (actual sala 13 del Museo), donde reunió un destacado conjunto de pinturas sobre tabla de los siglos XV y XVI (inv. 162, 2857, 2882 o 2841, entre otras dispuestas hoy en las salas 2, 5 y 7 del Museo actual) [Sánchez Díez, Carlos].
Bibliografía BERG-SOBRÉ, Judith. Two Fifteenth-Century Aragonese Retables and Painters of the Calatayud Group. Metropolitan Museum Journal. Nueva York: The University of Chicago Press, 1980, pp. 91-118; Vol 15, pp. 91-118.

CAMÓN AZNAR, José. Pintura medieval española. Summa Artis. Madrid: Espasa-Calpe, 1966. pp. 463-464; Summa Artis, Vol. XXII. Madrid


CAMÓN AZNAR, José. Guía del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 1951. p. 64. Madrid, 1951 (Reed.1993)

CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. San Miguel Arcángel con dos donantes. Óleo sobre tabla: la armadura, orla de la capa y nimbo del santo son oro en relieve y el fondo en la parte alta es también dorado. A los pies del santo, el diablo, de figura bestial y a un lado y a otro en pequeño tamaño dos figuras arrodilladas de donantes masculinos. Altura: 1,530 mm.; anchura, 760 mm. OBSERVACIONES: En marco con copete de claraboyas. Cat. Nº 248. Inventario Lacoste 11.208. Foto Gudiol, 14.538 y 39.. SIN PUBLICAR

DIEULAFOY, Marcel. Histoire Générale de l´Art: Espagne et Portugal. París: Librairie Hachette, 1913. p. 194.

GUDIOL RICART, José. Pintura Gótica. Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico. Madrid: Plus Ultra, 1955. p. 315; Ars Hispaniae: vol. 9. Madrid


GUDIOL RICART, José. Pintura medieval en Aragón. Zaragoza: Instituto Fernando el Católico, 1971. p. 87 y 315.

LACARRA DUCAY, María Carmen. La pintura gótica aragonesa en el Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2004. pp. 41-46.

LACOSTE, José. Referencias fotográficas de las obras de arte en España. Pintura I. Colección Lázaro. Madrid: 1913. Nº 11.208. Madrid

LÁZARO GALDIANO, José. La Colección Lázaro. 1ª Parte. Madrid: La España Moderna, 1926. Núm. 248, pág. 250. Madrid

LÓPEZ REDONDO, Amparo; et álii. Hora y media en el Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 1999. p. 35. Madrid

MAÑAS BALLESTÍN, Fabián. Pintura Gótica aragonesa. Zaragoza: Guara Editorial, 1979. pp. 183-188.

POST, Chandler Rathfon. A History of Spanish Painting. Cambridge (USA): Harvard University Press, 1930-1966. Vol. VIII, pp 417-422 y 426-428;14 volúmenes:
I.-Pre-Romanesque style.
II.- The Romanesque style.
III-. The Franco-Gothic style.
IV.- The Italo-Gothic and international styles. pt. IV (continued) The Hispano-Flemish style in northwestern Spain.
V. The Hispano-Flemish style in Andalusia.
VI. The Valencian school in the late Middle Ages and early Renaissance.
VII. The Catalan school in the late Middle Ages.
VIII. The Aragonese school in the late Middle Ages.
IX. The beginning of the Renaissance in Castile and Leon.
X. The early Renaissance in Andalusia.
XI. The Valencian school in the early Renaissance.
XII. The Catalan school in the early Renaissance.
XIII. The schools of Aragon and Navarre in the early Renaissance.
XIV. The later Renaissance in Castille..

SAGUAR QUER, Carlos. Fondos aragoneses del Museo Lázaro Galdiano. Artigrama. Zaragoza: 2005, p. 17, fig. 8; Nº 20, pp. 111-130.

SÁNCHEZ DÍEZ, Carlos. Marcos en la Colección Lázaro. Itinerarios temáticos del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 09/2019. p. 24; Colección Itinerarios temáticos del Museo Lázaro Galdiano.

VV.AA.. Guía breve del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2005. p. 38. Madrid
Forma de Ingreso Donación al Estado
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6